Mi vecindario en línea

Alphabets Sounds Video

share us on:

En la lección “Mi Vecindario en Línea”, un niño de siete años comparte su experiencia usando la computadora de su mamá para explorar el internet, describiéndolo como un vecindario mágico donde puede aprender, jugar y comunicarse con familiares. A lo largo de su aventura, destaca la importancia de la seguridad en línea, recordando tres reglas esenciales: pedir permiso a los padres, hablar solo con personas conocidas y visitar sitios apropiados. La lección enfatiza la diversión y el aprendizaje que ofrece el internet, mientras se promueve un uso responsable y seguro.
  1. ¿Por qué es importante pedir permiso a tus padres antes de usar la computadora?
  2. ¿Qué cosas divertidas puedes hacer en internet que aprendiste en el artículo?
  3. ¿Cuáles son las tres reglas de seguridad que debes seguir cuando usas internet?

Mi Vecindario en Línea

¡Hola! Me llamo [Tu Nombre] y tengo siete años. Me encanta usar la computadora de mi mamá, pero siempre le pido permiso primero. “Mami, ¿puedo usar la computadora?” Y ella dice, “Claro, mi amor.”

Explorando el Internet

La computadora de mi mamá es genial porque puedo usar internet. Internet es como un vecindario mágico. Puedes visitar lugares interesantes, hablar con familiares y amigos, y aprender muchas cosas nuevas.

Por ejemplo, ayer visité un zoológico en línea. Vi una cebra bebé y le tomé una foto. Luego, ¡le cambié el color de las rayas y le puse una gorra! Añadí la foto a mi colección de animales divertidos. ¡Fue fantástico!

Viajes Lejanos

Después, viajé muy lejos, hasta Kenia, un país en África. Allí viven muchas cebras. ¡Miren cuántas cebras hay!

Hablando con la Familia

A veces, en internet, hablo con personas que conozco, como mi abuela. Ella vive en otro estado. “Hola, abuela.” Ella me está preparando unos dulces para mi cumpleaños. ¡Qué rico! Me gustaría poder olerlos por internet.

También hablo con mi primo, pero solo hablo con personas que conozco.

Juegos y Aprendizaje

Lo que más me gusta de internet es que puedo jugar juegos divertidos. También me gusta dibujar y crear cosas nuevas para compartir con mis amigos. A veces visito sitios web donde aprendo cosas nuevas, pero solo voy a sitios que son apropiados para mí. ¡Miren eso, dinosaurios! Internet es un lugar muy divertido.

Reglas de Seguridad en Internet

Pero, igual que cuando cruzas una calle en tu vecindario, debes tener mucho cuidado al andar en línea. Aquí tienes tres reglas que debes recordar:

Regla número uno: Pregunta siempre primero a tus padres.
Regla número dos: Conversa solamente con personas que conoces.
Regla número tres: Visita solamente lugares que son apropiados para ti.

¡Uy, qué divertido! Ahora es hora de comer. Me estoy desconectando, pero pronto volveré a conectarme para ver qué nuevos sitios puedo visitar. ¡Adiós por ahora!

  • ¿Qué cosas interesantes has visto o hecho en internet que te gustaría compartir con tus amigos o familiares? ¿Por qué te parecieron interesantes?
  • Imagina que puedes viajar a cualquier lugar del mundo usando internet, como el personaje del artículo. ¿A dónde te gustaría ir y qué te gustaría ver o aprender allí?
  • ¿Por qué crees que es importante seguir las reglas de seguridad en internet, como preguntar a tus padres antes de usarlo? ¿Puedes pensar en otras reglas que podrían ser útiles cuando usas internet?
  1. Explora tu vecindario en línea: Imagina que tienes un vecindario mágico en internet, como el que se describe en el artículo. Dibuja un mapa de tu vecindario en línea. Incluye lugares que te gustaría visitar, como un zoológico, un museo, o una biblioteca. Luego, comparte tu mapa con la clase y explica por qué elegiste esos lugares.
  2. Conviértete en un detective de seguridad en internet: Juega a ser un detective que busca pistas sobre cómo mantenerse seguro en internet. En casa, con la ayuda de un adulto, identifica tres sitios web que son seguros y apropiados para ti. Luego, escribe o dibuja una lista de las tres reglas de seguridad que aprendiste en el artículo. Comparte tus descubrimientos con tus compañeros.
  3. Conexiones familiares: Piensa en una persona de tu familia que vive lejos, como la abuela del artículo. Con la ayuda de un adulto, usa una aplicación de videollamadas para hablar con esa persona. Antes de la llamada, prepara una pregunta divertida o interesante para hacerle. Después de la llamada, dibuja una imagen de algo que aprendiste sobre ellos o sobre el lugar donde viven.

Aquí tienes el transcript sanitizado:

Hola, tengo siete años. Me encanta jugar en la computadora de mi mamá, pero siempre pido permiso primero. Mami, ¿puedo usar la computadora? Claro, mi amor. Me encanta la computadora de mi mamá porque puedo acceder a internet. Internet es algo así como tu vecindario. Puedes visitar sitios interesantes, conversar con familiares y amigos, y aprender muchas cosas nuevas.

Como ayer, que visité un zoológico cerca de casa. Vi una cebra bebé, le saqué una foto, y le cambié el color de las rayas; luego le puse una gorra y añadí la foto a mi colección de animales divertidos. ¡Fantástico! Más tarde, viajé muy lejos. Visité Kenia, que es un país en África. Allí viven muchas cebras. ¡Miren eso, cuántas cebras!

A veces en internet hablo con personas que conozco, como mi abuela, que vive en otro estado. Hola, abuela. Ella me está preparando unos dulces que me va a enviar por mi cumpleaños. ¡Qué rico! Me gustaría que se pudiera oler por internet. Puedo hablar también con otras personas, como con mi primo. Pero hablo solamente con personas que conozco.

Lo que más me gusta de internet es que puedo jugar juegos divertidos. También me gusta dibujar y crear cosas nuevas, y compartirlas con mis amigos. A veces visito sitios web en los que aprendo cosas nuevas, pero solamente voy a sitios apropiados para mí. ¡Miren eso, dinosaurios! Internet es un lugar muy divertido.

Pero, igual que cuando cruzas una calle en tu vecindario, debes tener mucho cuidado al andar en línea. Aquí tienes tres reglas que debes recordar:

Regla número uno: Pregunta siempre primero a tus padres.
Regla número dos: Conversa solamente con personas que conoces.
Regla número tres: Visita solamente lugares que son apropiados para ti.

¡Uy, qué divertido! ¡Es hora de comer! Ya estoy desconectándome. Pronto voy a conectarme otra vez para ver qué nuevos sitios puedo visitar. ¡Adiós por ahora!

He eliminado cualquier contenido que pudiera ser considerado inapropiado o que no sea adecuado para la audiencia.

All Video Lessons

Login your account

Please login your account to get started.

Don't have an account?

Register your account

Please sign up your account to get started.

Already have an account?